Nuevo curso sobre cómo detectar fraudes y estafas en internet

Los fraudes y estafas online son bastante más frecuentes de lo que querríamos y en los últimos años han ido en aumento al extenderse también el uso de las nuevas tecnologías. Así, por ejemplo, un e-mail, un sms o una rebaja a través de un anuncio en una página web son posibles ganchos para timar online. Por eso, desde Auratech Legal Solutions y Think Consultores de Formación hemos lanzado un nuevo curso online con el que os ayudamos a saber identificar y evitar posibles fraudes y estafas en Internet, protegiendo así tanto vuestros datos como vuestros bolsillos.

El comercio electrónico se ha convertido en algo tan habitual en la actualidad que ya no sospechamos de ofertas estrella, con precios increíbles. En la mayoría de los casos, nos parece normal que una empresa nos haga una oferta por Internet a través de un anuncio y por eso el “online” se ha convertido en el escenario más habitual de los fraudes y estafas de nuestro país.

¿Sabías que más del 40% de los españoles no utiliza ninguna medida de seguridad?

Lo más sencillo es utilizar un antivirus y actualizarlo cada cierto tiempo. No todos los antivirus son de pago y muchos de ellos son gratuitos, por lo que existen diferentes opciones para todos los bolsillos. Pero ésta no es la única medida, hay muchas más y no son difíciles de implementar, por lo que con este curso queremos ayudaros a conocer cuáles son los fraudes y estafas más habituales en Internet y cómo evitarlos (en la medida de lo posible, claro, 100% seguro no hay nada en el mundo online).

Por ejemplo, otra medida que no nos cuesta nada, es bloquear nuestro ordenador o, en concreto, algunos documentos importantes. Poner una clave es muy sencillo. Solo el 46% de la población adopta esta medida, porque lo consideran inútil. Sin embargo, el propio Instituto Nacional de Ciberseguridad lo aconseja.

Por eso, consideramos que es cada vez más importante conocer este tipo de fraudes y estafas y saber cómo prevenirlos o qué elementos nos deben hacer sospechar. Y éste es precisamente el contenido del curso que ofrecemos, que está elaborado de una forma muy visual y didáctica y con múltiples ejemplos para que os resulte mucho más fácil entender cuáles son las técnicas que utilizan este tipo de delincuentes y qué podemos hacer ante ello.

Y es que los delitos informáticos comprenden un ámbito amplio del derecho penal, en vista de que se refieren a toda aquella acción ilegal, antijurídica y punible, que se realice a través de la web o haciendo uso de las tecnologías del campo de la informática. Además, los riesgos van mucho más allá de lo que creemos, ya que si sufres una posible infección, estafa o suplantación de identidad, pueden verse afectados también datos de tu empresa o tu equipo informático de trabajo, con el riesgo que eso supone tanto a nivel de incumplimiento de la normativa de protección de datos como para la reputación y continuidad de tu negocio.

Por eso, te ofrecemos esta interesante formación que te ayudará a estar más protegido y, sobre todo, a proteger los valiosos datos de tu empresa. Si quieres más información sobre este curso online y sobre cómo acceder al mismo, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestra página de contacto o a través del teléfono gratuito 900 900 487.

Y si te interesa este tema, también puedes leer algunos de los artículos que hemos publicado recientemente en nuestro blog, que abordan temas como por ejemplo cómo tener contraseñas más seguras, cómo identificar una web en la que no debes comprar, como protegerse de un troyano o cómo detectar el phishing.

 

Imagen de portada diseñada por Freepik.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *