Auratech Legal Solutions

¿Cómo identificar una web en la que no debes comprar?

Comprar en internet de forma segura

Claves básicas para comprar online de forma segura

Cómo ya hemos comentado en algún momento, hay que tener cuidado a la hora de realizar nuestras compras por internet, ya que nos podemos encontrar con algún que otro disgusto. En este artículo os vamos a enseñar cómo identificar una web donde no debes comprar o que, al menos, puedas identificar rápidamente elementos que te hagan sospechar y que no generan confianza a la hora de realizar tus compras en una web.

Todas las webs o tiendas online que vendan productos y/o servicios y que facturen a través de la web deberían contar con un certificado SSL, que certifica que la empresa que está detrás, es quien dice ser (otro día hablaremos de los tipos de certificados), pero hay que tener claro que la URL de la web tiene que empezar por https, lo verás porque aparecerá un candado cerrado verde al lado, si está abierto no es segura. Esto implica varias cosas, la primera es que el comprador está identificado y la segunda que las transacciones son seguras ya que están cifradas, de hecho te puedes encontrar el caso en el que la web no tenga el certificado y el que lo tiene es el banco cuando pasas a la pasarela de pago. Obviamente el banco lo debe de tener siempre, pero la web también.

Un tema en el que debes de fijarte es que tanto el correo como la dirección de la web sean efectivamente la que deben ser, hay fraudes que consisten en montar una web con la imagen corporativa de la web que quieren copiar, pero si te fijas con un poco de detenimiento, el dominio no es exactamente lo mismo, ni el de la web, ni el del correo electrónico.

Utiliza el sentido común y no te fíes de precios exageradamente bajos, si los compras, corres el riesgo de no recibirlos y perder el dinero que te costaron por poco que sea.

Fíjate en los datos de contacto, aunque ahora es bastante común que el número de contacto sea un móvil, infunde más confianza disponer de un número fijo.

Además, la página web debe de tener información sobre:

Si ves algo raro que no te cuadra, mejor no comprar en la web. De hacerlo, asegúrate que tienen todas las garantías legales y de tener localizada la empresa por si tienes que reclamar.

 

Imagen de portada diseñada por Freepik

Salir de la versión móvil