Auratech Legal Solutions

¿Se puede pedir fotocopia del DNI en Hospedajes?

¿Está permitido pedir fotocopias del DNI o pasaporte en alojamientos?

Introducción:

En los últimos meses ha surgido un intenso debate sobre si los hoteles y alojamientos pueden solicitar la fotocopia del DNI a sus huéspedes. La AEPD ya se ha pronunciado al respecto: esta práctica vulnera la normativa de protección de datos

En junio de 2025, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recordó de forma rotunda que solicitar o guardar copias del DNI o pasaporte de los clientes en hospedajes vulnera el principio de minimización del RGPD. Este artículo explica las razones legales y propone un protocolo práctico para que los alojamientos cumplan con la norma sin riesgos legales. Este artículo es informativo y no sustituye el asesoramiento legal personalizado.


1. ¿Qué dice la ley y la AEPD?


2. Casos reales y sanciones


3. ¿Cómo cumplir sin fotocopias?

3.1 Recolectar solo los datos legalmente obligatorios

Datos exigidos por el Real Decreto (Anexo I – A.3 y B.3): nombre, apellidos, tipo y número de documento, nacionalidad, sexo, nacionalidad, lugar procedencia, fechas de entrada/salida… Puedes recogerlos en un formulario presencial o digital .

3.2 Verificación presencial

Suficiente una comprobación visual del DNI o pasaporte (sin guardar imágenes ni escáneres) para asegurar la identidad .

3.3 Verificación online

Utilizar métodos como certificados digitales, validación del método de pago o envío de un código al móvil/email, sin recopilar imágenes del documento completo .

3.4 Alternativas con OCR o reconocimiento

Solo extraer los campos estrictamente necesarios desde el documento, sin almacenar la imagen, y con evaluación previa de impacto y medidas de seguridad .


4. Recomendaciones para alojamientos

¿Está tu alojamiento pidiendo fotocopia del DNI a sus huéspedes? Evítalo ya.

Introducción:

En junio de 2025, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recordó de forma rotunda que solicitar o guardar copias del DNI o pasaporte de los clientes en hospedajes vulnera el principio de minimización del RGPD. Este artículo explica las razones legales y propone un protocolo práctico para que los alojamientos cumplan con la norma sin riesgos legales. Este artículo es informativo y no sustituye el asesoramiento legal personalizado.


1. ¿Qué dice la ley y la AEPD?


2. Casos reales y sanciones


3. ¿Cómo cumplir sin fotocopias?

Te explicamos cómo cumplir el RD 933/2021 sin recurrir a la fotocopia del DNI en hospedajes

3.1 Recolectar solo los datos legalmente obligatorios

Datos exigidos por el Real Decreto (Anexo I – A.3 y B.3): nombre, apellidos, tipo y número de documento, nacionalidad, sexo, nacionalidad, lugar procedencia, fechas de entrada/salida… Puedes recogerlos en un formulario presencial o digital .

3.2 Verificación presencial

Suficiente una comprobación visual del DNI o pasaporte (sin guardar imágenes ni escáneres) para asegurar la identidad .

3.3 Verificación online

Utilizar métodos como certificados digitales, validación del método de pago o envío de un código al móvil/email, sin recopilar imágenes del documento completo .

3.4 Alternativas con OCR o reconocimiento

Solo extraer los campos estrictamente necesarios desde el documento, sin almacenar la imagen, y con evaluación previa de impacto y medidas de seguridad .


4. Recomendaciones para alojamientos

Conclusión y Llamada a la Acción (CTA):

Cumplir con el Real Decreto 933/2021 no implica guardar copias del DNI: basta con recoger datos mediante formularios, verificar identidad visualmente o vía certificación digital, y aplicar un proceso que respete los principios de minimización y seguridad legal. Como despacho especializado en protección de datos, podemos ayudarte a:

  1. Revisar y adaptar protocolos de check‑in.

  2. Redactar los formularios y cláusulas de privacidad correctos.

  3. Formar a tu equipo en buenas prácticas y normativa.

📩 Contacta con nosotros para una auditoría o implementar estas mejoras, garantizando cumplimiento legal y reduciendo riesgos reputacionales.

Salir de la versión móvil