Mediante la contratación de nuestros servicios de protección de datos, estará en disposición de cumplir con las normativas nacionales, europeas e internacionales de Privacidad en un breve periodo de tiempo.
Auratech Legal Solutions – Asesoría RGPD
Cumplir con la normativa RGPD mediante un eficiente asesoramiento en protección de datos otorga confianza a sus clientes.
En Auratech Legal, nos centramos en lo que realmente le interesa. Nuestro objetivo principal es ofrecer un asesoramiento de calidad que garantice la seguridad y satisfacción de nuestros clientes.
¿Qué nos distingue?
No somos una consultora Low Cost que le ofrece cumplir con la normativa por un precio mínimo, proporcionándole un certificado sin valor real. Tampoco somos un despacho de abogados que cobra altos honorarios por hora y delega los trabajos en abogados junior.
¿Quiénes somos?
Somos un despacho con precios ajustados al trabajo y dedicación desempeñada. Priorizamos la calidad del proyecto sobre la rentabilidad, asegurando que cada cliente recibe un servicio personalizado y efectivo.
¿Qué es el RGPD?
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es una normativa europea que entró en vigor el 25 de mayo de 2018. Este reglamento establece un conjunto de normas para proteger los datos personales de los ciudadanos de la UE y es aplicable en todos los Estados miembros sin necesidad de transposición a la legislación nacional. El RGPD es considerado la normativa de protección de datos más estricta del mundo, asegurando los derechos y libertades de las personas en términos de protección de datos.
¿A quién afecta el RGPD?
El RGPD afecta a cualquier entidad, ya sea pública o privada, que trate datos personales. Esto incluye empresas dentro de la Unión Europea y aquellas fuera de la UE que ofrezcan bienes o servicios a ciudadanos europeos o monitoricen su comportamiento. El reglamento también es aplicable a subcontratistas que procesen datos personales en nombre de otras organizaciones.
¿Qué sanciones contempla el RGPD?
El incumplimiento del RGPD puede resultar en multas de hasta 20 millones de euros o el 4% del volumen de negocios anual global de la empresa, lo que sea mayor. Estas sanciones no solo afectan a grandes corporaciones, sino también a pequeñas y medianas empresas, autoridades locales y sitios web de venta en línea.