¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es una herramienta de procesamiento de lenguaje natural impulsada por la Inteligencia Artificial, que permite mantener conversaciones fluidas similares a las humanas.

Además, facilita al usuario la realización de tareas como ensayos, redacción de correos electrónicos, composición de canciones, análisis de dispositivos, creación de fórmulas de Excel, etc.

Esta nueva herramienta se ejecuta en una arquitectura de modelo lingüístico creada por OpenAI denominada Generative Pre-trained Transformer (GPT).

Actualmente, la utilización de ChatGPT es gratuita y de libre acceso, ya que se encuentra en período de prueba y recogida de comentarios.

Ahora bien, en relación al título de este artículo “ChatGPT ¿Amenaza o aliado?”, se realizará un breve estudio del funcionamiento de esta nueva herramienta, así como sus límites.

¿Qué compatibilidad tiene esta nueva herramienta de Inteligencia Artificial con la Protección de Datos?

Compatibilidad entre la Protección de Datos y ChatGPT

Varios han sido los países que han reaccionado ante los riesgos que ha traído consigo la implantación de esta nueva herramienta de Inteligencia Artificial.

Dicha herramienta, aún desconocida en muchos de sus ámbitos, ha de estudiarse para valorar el respeto de los mas elementales derechos fundamentales como puede ser la Privacidad de sus usuarios .

Fugas de datos, sospechas de un incorrecto tratamiento de los mismos, amenazas al control y supervisión de dicho tratamiento… son diferentes los motivos que han llevado a que países como los que veremos a continuación limiten o se opongan a la implantación de ChatGPT en sus territorios.

Situación internacional del ChatGPT

A continuación, se enumeran algunos de los países que se han mostrado reticentes a la implantación de ChatGPT en sus territorios:

1. Estados Unidos

Chat GPT ¿Amenaza o aliado?

Estados Unidos se encuentra actualmente valorando la posibilidad de regular la Inteligencia Artificial, vistos los riesgos que ChatGPT trae consigo.

Tanto es así que el Departamento de Comercio de Estados Unidos presentó la primera semana de abril de 2023 una solicitud que incluía medidas de responsabilidad.

Entre estas medidas, se encuentra aquella consistente en que los nuevos modelos de IA se sometan a un proceso de verificación previo a su lanzamiento.

Con todo esto, se creará un debate abierto con una duración de 60 días para que todos aquellos usuarios de IA puedan manifestar sus inquietudes, dudas y opiniones acerca de la misma.

Esta medida no supondrá un obstáculo para el libre desarrollo y crecimiento de la Inteligencia Artificial en EE.UU, sino que será necesaria para que cumplan con la “ética de los algoritmos, la cual se cumple estrictamente en territorio europeo.

2. Italia

Chat GPT ¿Amenaza o aliado?

El pasado 31 de marzo de 2023, Italia bloqueó el uso de ChatGPT en su territorio con efecto inmediato, acusando a esta herramienta de Inteligencia Artificial de no respetar la Ley de Protección de Datos.

Informó, además,  que el pasado 20 de marzo del mismo año, ChatGPT sufrió una pérdida de datos de sus usuarios, así como los datos de pago de los usuarios abonados en la herramienta.

El Garante Per Protezion dei Dati Personali  de Italia destacó, en su disposición, la ausencia de información a los usuarios e interesados cuyos datos recoge ChatGPT. Mencionó, también, la falta de una base legitimadora clara que justifique la recogida masiva de datos personales, así como la conservación de los mismos.

Actualmente, hay una investigación en curso, y el uso de dicha herramienta no se reanudará hasta que se garantice que respeta la disciplina de privacidad.

3. España

Chat GPT ¿Amenaza o aliado?

La Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado de oficio, al igual que otros países, un procedimiento de investigación a la OpenAI, la empresa creadora de la herramienta de IA.

Este procedimiento fundamenta su motivación en una posible infracción de la normativa.

Días atrás, la AEPD solicitó al Comité Europeo de Protección de datos (CEPD) que se abordara el servicio ChatGPT como tema a tratar en la sesión plenaria, considerando al mismo como un tratamiento global que conlleva un impacto importante sobre los derechos de las personas.

Dicho tratamiento global requiere de acciones coordinadas a nivel europeo a la hora de aplicar el RGPD.

Como respuesta, el CEPD ha anunciado el lanzamiento de un grupo de trabajo, con el objetivo de intercambiar la información y fomentar la cooperación, acerca de las acciones realizadas por las autoridades de Protección de Datos.

Por tanto, la AEPD está actuando actualmente como autoridad nacional de supervisión de control, por un lado, y en coordinación con los países europeos a través del CEPD, por otro.

La Agencia ha querido manifestar su apoyo y disposición de tecnologías innovadoras de Inteligencia Artificial, siempre y cuando se garantice el “pleno respeto a la legislación vigente, ya que considera que sólo desde ese punto de partida puede llevarse a cabo un desarrollo tecnológico compatible con los derechos y libertades de las personas.”

4. China

China ha censurado el uso de la herramienta ChatGPT en su territorio. Además, ha manifestado que implantará normas y reglamentos que vigilen esta herramienta, asegurándose de que no se utiliza.

Hasta hace poco, empresas y usuarios pertenecientes al gigante asiático hacían uso de esta nueva herramienta de IA.

Sin embargo, los reguladores chinos han obligado recientemente a las apps y sitios web a poner fin a los servicios que utilizasen ChatGPT.

China ha manifestado su gran preocupación por el uso de esta herramienta estadounidense en su territorio, ya que avista un gran peligro para seguridad de sus datos.

Por este motivo, ha decidido desarrollar su propia herramienta de IA.

El motor de búsqueda “Baidú” anunció su intención de crear una Inteligencia Artificial similar a la de ChatGPT, al igual que la empresa “Alibaba Group“, que ya opera en varias multinacionales chinas.

5. Alemania

El gobierno alemán se encuentra actualmente analizando la posibilidad de prohibir el uso de ChatGPT en su territorio, debido al peligro relacionado con la información sensible de sus usuarios.

El comisionado alemán para la Protección de Datos y la Libertad de Información, ha manifestado acerca de esta prohibición lo siguiente: “En principio, tal acción también es posible en Alemania“.

Añadió, además, que Alemania contactó con el gobierno de Italia para que le proporcionara más información sobre la fuga de datos cometida en territorio italiano.

Por su parte, el Ministerio Federal para Asuntos Digitales y Transporte de Alemania se ha opuesto ante esta prohibición total del uso de ChatGPT en el país.

En conclusión

Por todo ello, ChatGPT ¿Amenaza o aliado? Esta nueva herramienta ha supuesto un gran avance en la inteligencia artificial.

Si todos los países logran establecer regulaciones de esta nueva herramienta para conseguir que ajuste su funcionamiento al marco legal establecido, dejará de ser una amenaza y pasará a convertirse en un aliado.

Son varios los países que han manifestado la necesidad de crear un Reglamento de Inteligencia Artificial (ya en desarrollo), el cual aportará la seguridad jurídica necesaria para que las empresas comiencen a desarrollar proyectos de IA.

 

Desde Auratech Legal Solutions estamos a su disposición para asesorarle legalemente en cualquier Proyecto de Inteligencia Artificial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *